Centro de Análisis Forenses y Ciencias Aplicadas (CAFCA)
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • Nuestro Trabajo
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado

¿QUIÉNES SOMOS?

El Centro de Análisis Forense y las Ciencias Aplicadas (CAFCA) 

La asociación Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas (CAFCA), es una organización no gubernamental, sin fines lucrativos. Sus primeros aportes fueron dirigidos principalmente a la Investigación Antropológica Forense; la cual dio pauta, como un complemento necesario, al trabajo social comunitario y la asesoría legal a los procesos que se realizaban.

Es a partir de las capacidades y las experiencias adquiridas que CAFCA se logró posicionar en diversas temáticas; centrando sus esfuerzos con entidades del Sector Justicia, instituciones del Estado a cargo de temas de reparación y resarcimiento, instituciones de educación superior, entre otras; además de continuar con el apoyo y acompañamiento permanente de las comunidades y comités de víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas durante el Conflicto Armado Interno.
Imagen

Misión

Coadyuvar a la plena aplicación de la justicia integral en Guatemala, proporcionando insumos técnicos, asesorando, acompañando y fortaleciendo a víctimas de violaciones de Derechos Humanos y a instituciones estatales.

Visión

Aspiramos a ser una sociedad democrática, participativa, comprometida con nuestra memoria histórica en un Estado respetuoso de los Derechos Humanos.

Historia de CAFCA

La asociación Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas -CAFCA- es una organización no gubernamental, sin fines lucrativos, fundada a finales del año 1999, cuya proyección está orientada en: “Coadyuvar a la plena aplicación de la justicia integral en Guatemala”.

Los primeros aportes de la asociación fueron dirigidos a exhumar restos humanos enterrados en cementerios clandestinos como resultado de las graves violaciones a los derechos humanos cometidos durante el Conflicto Armado Interno; a la fecha se han realizado 267 investigaciones antropológicas forenses y se han recuperado cerca de mil restos de víctimas. Esta acción determinó un complemento necesario con las viudas, huérfanos y las comunidades afectadas al brindarles apoyo social comunitario y asesoría legal para lograr el derecho a la reparación.

El involucramiento de la labor social y comunitaria a partir de las exhumaciones, dio la pauta para crear una metodología que parte de recopilar toda la información posible sobre las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas, a nivel comunitario y personal, con un recuento de los daños ocasionados, para conducir reclamos de reparación ante las autoridades guatemaltecas. Esa información se plasma en memoriales de agravios, habiéndose elaborado y presentado 70; ante la ausencia de respuesta de las autoridades nacionales, se ha recurrido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, reclamando falta de atención a un resarcimiento integral, siendo este un caso inédito para ese organismo regional de justicia.

Con el propósito de monitorear el desempeño del programa de resarcimiento en Guatemala, se logró la articulación en una Red Nacional de Víctimas, formada por 22 agrupaciones, lo cual ha constituido un proceso de defensa de la política de reparaciones, para que no sea desvirtuado el contendido de reparar a víctimas de violaciones a los derechos humanos y porque se agilice la implementación de medidas de reparación; la acción de monitoreo de la Red se refleja en informes anuales durante los años del 2011 al 2014.

Por el tipo de acciones desarrolladas, CAFCA implementa sus actividades, tanto dentro del área urbana como rural, especialmente en los departamentos de Chimaltenango, Huehuetenango, El Petén, El Quiché, las Verapaces, entre otros. Dentro de las poblaciones con las cuales se trabaja se encuentran la Maya: Ixil, Q'eqchi', K ́iche ́, Q’anjob’al, Mam, Kaq ́chikel, Poqomchi’, y población mestiza. Bajo los principios rectores de equidad de género y pertinencia cultural.

Estas experiencias adquiridas permitieron que CAFCA se posicionara en temáticas relacionadas con el Sector Justicia, e instituciones de educación superior, entre otras. Es así como en el año 2010, la Corte Suprema de Justicia le otorga un Procedimiento Especial de Averiguación en casos de desaparición forzada, proceso concluido y sistematizado en el año 2012, posteriormente esa experiencia es compartida con otras instancias, en procesos de capacitación sobre búsqueda de personas desaparecidas.
​

CAFCA pertenece a la Convergencia por los Derechos Humanos, es miembro de la Red Latinoamericana de Justicia de Transición y participa de manera activa en la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense. 
Reloj con Javascript
contador de visitas blogger

Visitas

Ir arriba

CAFCA

Acerca De
​Noticias
Publicaciones

Areas de trabajo

Area Social Comunitaria
Area Forense
Area Juridica

ayuda

Voluntariado
Donaciones
Contacto
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • Nuestro Trabajo
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado