Centro de Análisis Forenses y Ciencias Aplicadas (CAFCA)
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado

Noticias

ANTE LA HISTÓRICA SENTENCIA POR EL CASO MOLINA THEISSEN

5/24/2018

0 Comentarios

 
ANTE LA HISTÓRICA SENTENCIA POR EL CASO MOLINA THEISSEN LA CONVERGENCIA POR LOS DERECHOS HUMANOS EXPRESA

1. La madrugada de este 23 de mayo, el Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo C, emitió sentencia condenatoria contra cuatro de los imputados en el caso conocido como #MolinaTheissen. El mismo se refiere a la captura, detención ilegal, tortura y violación sexual en contra de Emma Guadalupe, así como el secuestro y desaparición forzada del niño Marco Antonio Molina Theissen, en 1981.

2. Emma Guadalupe, militante revolucionaria, fue detenida en un retén militar en las cercanías de Sololá el 27 de septiembre de 1981 y luego enviada ese mismo día a la Zona Militar de Quezaltenango. Allí permaneció cautiva en un calabozo por nueve días durante los cuales fue sometida a torturas y violencia sexual por parte de los miembros del ejército que la retenían ilegalmente. Emma escapó de su cautiverio el cinco de octubre y, para recapturarla los militares organizaron un operativo de inteligencia que la buscó el seis de octubre en la casa de sus padres en la ciudad de Guatemala. Al no encontrarla secuestraron al niño Marco Antonio quien desde esa fecha está desaparecido.

3. La familia #MolinaTheissen buscó incansablemente a Marco Antonio y jamás hubo una respuesta positiva por parte de las autoridades. Las mismas que violentaron la ley al capturar ilegalmente a Emma y no procesarla según la norma vigente, quebrantaron el estado de derecho al secuestrar y desaparecer a un niño.

4. Con 36 años de atraso ha llegado una resolución del sistema de justicia guatemalteco que ha condenado como responsables de la desaparición de Marco Antonio y la tortura y violencia contra Emma a Benedicto Lucas García, jefe del Estado Mayor General del Ejército (EMGE), Manuel Callejas y Callejas, jefe de Inteligencia Militar del EMGE, Francisco Luis Gordillo, comandante de la zona militar de Quezaltenango y Hugo Ramiro Zaldaña Rojas, oficial de inteligencia, identificado como torturador de Emma y a cargo del operativo que secuestró a Marco Antonio. Con la sentencia del tribunal la justicia ha sido servida y toca ahora la definición de las medidas de reparación digna y transformadora.

Ante ello, la Convergencia por los Derechos Humanos

1. Reitera su reconocimiento a la familia #MolinaTheissen, en particular a Doña Emma Theissen Álvarez y sus hijas, Ana Lucrecia, Emma Guadalupe y María Eugenia, quienes con enorme valentía y por casi cuatro décadas, han mantenido viva la lucha por la verdad, la memoria y la justicia.

2. Celebra el esfuerzo realizado por la unidad fiscal del Ministerio Público (MP) la cual realizó las diligencias y gestiones procesales que, al momento de cometerse los hechos fueron obviadas por las autoridades responsables.

3. Reconoce la actuación independiente del tribunal que no toleró presiones ni acciones espurias y crueles que pretendieron desviar el camino de la justicia.

4. Agradece a las organizaciones, personas y comunidades nacionales e internacionales que solidariamente acompañaron este proceso desde sus inicios.

5. Invita a la sociedad guatemalteca a que haga suya esta sentencia y vigile la puesta en marcha de medidas de no repetición.

Guatemala, 23 de mayo de 2018
Imagen
0 Comentarios

HACIA DONDE VAN LAS REPARACIONES EN GUATEMALA

5/10/2018

0 Comentarios

 
Miembros del Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas (CAFCA), participaron en el seminario internacional "Hacia dónde van las reparaciones en Guatemala". La temática se abordó desde diferentes perspectivas, con aportes de expertos nacionales e internacionales y de manera particular, desde la óptica de las víctimas sobrevivientes del Conflicto Armado Interno. 
 
El seminario se realizó los días 08 y 09 de mayo del 2018 en el museo de la Iglesia La Merced en la Ciudad de Guatemala.
 
Entre los participantes a lo largo de dos grandes jornadas, estuvieron: el relator especial de Naciones Unidas sobre verdad, justicia, reparación y no repetición Fabián Salvioli. La relatora especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas Victoria Tauli-Corpuz. El Procurador de los Derechos Humanos Jordán Rodas. La Secretaria de la Paz Lourdes Xitimul. El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, diputado Ronald Arango. El Comisionado Presidencial de la Comisión Nacional de Resarcimiento, Fernando Molina Meza. Por CAFCA participó en una de las mesas, nuestro Director Ejecutivo, Rafael Herrarte.
 
Participaron representantes de las víctimas aglutinados en: la Red Nacional de Víctimas, el Consejo Nacional de Víctimas, el Movimiento Nacional de Víctimas, Mujeres de Sepur Zarco, la Asociación para la Justicia y Reconciliación y otros invitados especiales.
 
El evento finalizó con nuevas propuestas y compromisos por parte de los actores involucrados, con el objetivo único de promover y alcanzar la paz, justicia, reparación y garantizar la no repetición de los hechos del pasado.
0 Comentarios

    CAFCA 

    El Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas

    CAFCA

    Archivos

    Diciembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Septiembre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Noviembre 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Octubre 2012

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

CAFCA

Acerca De
​Noticias
Publicaciones

Areas de trabajo

Area Social Comunitaria
Area Forense
Area Juridica

ayuda

Voluntariado
Donaciones
Contacto
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado