Centro de Análisis Forenses y Ciencias Aplicadas (CAFCA)
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado

Fortalecimiento organizacional

Imagen

¿Qué es el fortalecimiento organizacional?

Supone las formas  que las víctimas sobrevivientes del conflicto armado interno han encontrado para la mejora y sostenibilidad de sus organizaciones, en demanda de una real democracia y el cumplimiento de sus derechos. 

El fortalecimiento deriva del grado de conciencia política y social que tenga la organización y la calidad de gestión e incidencia que pueda generar.

El equipo del Área Social Comunitaria de CAFCA, trabaja actualmente con 7 organizaciones regionales y 55 organizaciones  comunitarias, promoviendo el conocimiento y demanda por los Derechos Humanos, la ciudadanía y el respeto a la multiculturalidad del país. 
   
Galería de fotos

Trabajo Área Social Comunitaria 

  • A través de reuniones y talleres, CAFCA ha coadyuvado al fortalecimiento,  la participación y empoderamiento de las organizaciones y comités de víctimas de las regiones Ixil, Huehuetenango, Ixcan, Las Verapaces,  Costa Sur y Peten, quienes de manera organizada participan ejerciendo su derecho a la reparación, la justicia y la memoria histórica.
  • Se ha contribuido a la organización específica y empoderamiento de grupos de mujeres Q´eqchi's en la región de Chisec y San Pedro Carchá, del Departamento de Alta Verapaz,  quienes gestionan ante el PNR,  planes piloto de resarcimiento integral para 6 comunidades. La participación  de las mujeres aportó al fortalecimiento de sus organizaciones comunitarias y regionales, a partir de la experiencia de diálogo y negociación que han tenido con  autoridades del PNR. 
  • Se desarrolla un proceso de coordinación entre la Red Nacional de Víctimas y el Consejo Nacional de Víctimas; ambas agrupaciones  aglutinan a organizaciones locales y regionales a nivel nacional y las dos son referentes organizados en temas de reparación. De manera conjunta se han posicionado temas sustantivos acerca de la Política Pública de Reparación frente a las instituciones de gobierno.  Desde la Red y el Consejo se generan propuestas políticas y técnicas en temas sustantivos del PNR.
  • CAFCA acompaña y asesora acciones de gestión e incidencia ante instituciones de gobierno a quienes se ha expresado la situación de crisis en que se encuentra el PNR. Se ha participado en la redacción y entrega de propuestas para el mejoramiento y relanzamiento de la Política Pública de Reparación. 
  • Se ha contribuido, en apoyo a las organizaciones con las que se trabaja, al cabildeo con Comisiones del Congreso de la República, especialmente con jefes de bloques, a los que se ha solicitado apoyo para la propuesta de incremento de presupuesto para el año 2017 del PNR; además se ha solicitado el seguimiento a la aprobación de la iniciativa de Ley 3551, conocida como “Ley del Programa Nacional de Resarcimiento”. 
  • Permanentemente se brinda asesoría y acompañamiento a comunidades y organizaciones de víctimas  en gestiones y demandas de resarcimiento integral y digno ante el PNR. 
  • Se realiza trabajo en el ámbito de investigaciones desde la Justicia de Transición y sus principales lineas de abordaje: memoria y verdad; justicia; reparación y garantías de no repetición. 
  • Se acompaña y asesora a 55 organizaciones comunitarias en su demanda internacional ante el Sistema Interamericano de Justicia, en exigencia de su derecho a la reparación digna e integral. 

Ir arriba

CAFCA

Acerca De
​Noticias
Publicaciones

Areas de trabajo

Area Social Comunitaria
Area Forense
Area Juridica

ayuda

Voluntariado
Donaciones
Contacto
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado