Centro de Análisis Forenses y Ciencias Aplicadas (CAFCA)
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • Nuestro Trabajo
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado

Huehuetenango

Imagen

Historia del Conflicto Armado Interno (CAI)

Imagen
Entre 1978 y 1985, se vivió la época más violenta y sanguinaria del conflicto armado. Los operativos militares se intensificaron en el Quiché, Huehuetenango, Chimaltenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz, San Marcos y en la Costa Sur, lo que provocó gran cantidad de asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, secuestros, tortura y desapariciones forzadas, de población civil no combatiente específicamente de comunidades rurales del país​. 
En Guatemala, el conflicto armado interno tuvo su origen en contradicciones estructurales heredadas de la colonia. Fue el intento de transformar por la vía violenta, relaciones de carácter económico, que a lo largo de siglos han favorecido a élites privilegiadas, excluyendo de los beneficios sociales a grandes conglomerados humanos. La guerrilla izquierdista surge en Guatemala en los 60, plantea como objetivo la toma del poder político por medio de las armas. Para ello se proponía la derrota político militar del Estado y sus fuerzas armadas. 
Luego de varios fallidos, en los años 70 la guerrilla consolida su base de apoyo en la región de altiplano. Esta base, era considerada como el conjunto de personas que a partir de una identificación inicial con su discurso insurgente, cumplían tareas diversas. Según el grado de involucramiento estas podían ser, desde simplemente guardar silencio, hasta actividades que implicaban mayor compromiso.
En 1976 los primeros contactos de Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) en Huehuetenango, se realizaron en Ocanté y Patalcal. en su discurso, la guerrilla instaba a luchar por la transformación de un modelo económico excluyente, llamado que encontró eco en entornos sociales donde la pobreza, el abandono estatal, los abusos de finqueros y el racismo han sido constantes a lo largo de siglos. 
En 1982 las acciones de la guerrilla en la región se hicieron más frecuentes, la base de apoyo entre los lugareños se incrementó y nuevos combatientes se incorporaron a las fuerzas permanentes. En las comunidades se organizaron grupos de apoyo logísticos y unidades irregulares.


​Casos de CAFCA en Huehuetenango

Listado y mapa interactivo de los sitios en donde CAFCA realizó   investigaciones de antropología en el departamento de  Huehuetenango. Para cada sitio se incluye un resumen de los hechos, fechas de exhumación e inhumación, numero de caso de CAFCA y la ubicación geográfica de las áreas excavadas. ​
Imagen

Galería de fotos

CAFCA 021 Hecho 1 El día 22 de agosto de 1991, el señor Baltasar Ramón(77) salió a trabajar a la playa del río Ixcán y no regresó al sitio donde estaba asentada la CPR, sus familiares fueron a buscarlo, lo encontraron muerto en un sitio montañoso. Hecho 2 El niño Gabriel Marcos Bacá (2 meses), era miembro de una Comunidad de Población en Resistencia. Enfermó de bronquitis, al no recibir atención médica ni medicamentos, murió el día 7 de junio del año 1992. Hecho 3 La señora Manuela Pedro Gaspar, originaria del municipio de Santa Cruz Barillas, a causa de la violencia en la región fue a refugiarse, a un área montañosa de Ixcán. El día 15 de mayo dio a luz una niña que falleció por complicaciones durante el parto. La niña venía con los pies por delante y al retardarse el nacimiento murió asfixiada. (Neonato sin nombre). Hecho 4 Una mujer a quien solo conocían por el seudónimo de “Marta” de aproximadamente 35 años, vivía en una comunidad de población en resistencia (CPR) en las montañas de Ixcan. En fecha no precisada empezó a padecer una enfermedad no determinada, la cual le provocó severa fiebre y finalmente su muerte.
CAFCA 022 Entre los meses de marzo/abril del año 1982, el señorBaudilio López Díaz de entre 25 a 35 años estaba trabajando cerca del cerro Pames. Durante varios días el señor López Díaz no volvió a su casa, por lo que la familia se preocupó y su padre salió a buscarlo a la parcela. Después de buscarlo varios días, encontró el cadáver a la orilla de la carretera. Los restos mostraban ya un avanzado estado de descomposición. Se desconoce la manera en que murió y la identidad de los responsables del hecho.
CAFCA 024 En fecha no precisada del mes de enero, de 1981, un grupo de soldados llegó a la cabecera municipal de Santa Ana Huista, realizaron registros en las casas y quemando algunas viviendas; posteriormente reunieron a los vecinos en el parque de la comunidad. Una mujer, presuntamente miembro de la guerrilla hecha prisionera, señaló a Juan Sontay Vicente (22+/-), a quien acusó de colaborar con la guerrilla. Los soldados lo llevaron capturado estuvo detenido sometido a torturas y sin alimento, posteriormente fue ejecutado en la comunidad Ojo de Agua.
CAFCA 025 El día 25 de mayo de 1982 llegó a Pinalito un grupo de aproximadamente 14 hombres armados, vistiendo uniformes del ejército. Junto a dichos individuos venía un hombre joven, al que traían amarrado. Los hombres armados capturaron en sus viviendas a Aparicio Gómez Solís (25-40 años), Eulalio López (35-45 años) Humberto López Funes (15 años). Los llevaron a un cafetal en donde luego de someterlos a crueles torturas, les causaron la muerte con arma blanca.
CAFCA 026 Miembros del ejército de Guatemala pasaron de casa en casa, para invitar a las personas a una reunión a celebrarse en la escuela de la comunidad. Durante la reunión separaron a las mujeres de los hombres, doce de éstos fueron amarrados y golpeados por los soldados. Al terminar la reunión, que duró aproximadamente dos horas, los soldados dijeron: “los que están amarrados se van a morir por no pensar, ustedes no hagan lo que ellos están haciendo o les va a pasar lo mismo”.Los soldados se llevaron a los doce hombres, amarrados todos con un mismo lazo, hacia un potrero en donde los torturaron y luego ejecutaron con arma blanca y armas de fuego.
CAFCA 027 Hecho 1 La niña Marina Silvestre Recinos, de 10 meses de edad, en fecha no determinada del mes de agosto de 1982, empezó a padecer fuertes fiebres, mientras se dirigían con su familia a tierras mexicanas debido al temor que tenían de perder la vida, antes de llegar a la línea divisoria entre Guatemala y México, la niña murió. Hecho 2 El niño Marcos Antonio Jiménez Pérez (de seis meses de edad) junto a su familia, se trasladó, caminando entre las montañas, a la Finca Dolores, ubicada en territorio mexicano, lugar donde se refugiaron junto a otras familias procedentes de varias regiones de Huehuetenango. En dicho lugar empezó a padecer de fuertes fiebres que le provocaron la muerte el día 17 de Septiembre de 1982. Hecho 3 El día 17 de septiembre del año 1982, miembros de una columna del ejército de Guatemala, junto con miembros de la Patrullas de Autodefensa Civil, le dispararon por la espalda al señor Bernardino Manuel López Cárdenas (32), ocasionándole la muerte. Su cadáver fue encontrado tres días después, con los pies amarrados con alambre de púas.
CAFCA 028 El día 14 de enero de 1981 miembros del ejército de Guatemala capturaron al joven Francisco Aureliano Recinos Cárdenas, de 23 años y los trasladaron a la iglesia católica. Por la noche él intentó escapar y corrió varias cuadras, los soldados lo persiguieron hasta alcanzarlo. Lo regresaron amarrado a la iglesia en donde le provocaron la muerte.
CASO CAFCA 029 El día 15 de enero del año 1981, el joven Juan Bautista Sontay Vicente, de 16 años de edad, fue capturado por miembros del ejército de Guatemala, quienes lo tuvieron prisionero en el convento de la cabecera municipal de Santa Ana Huista y posteriormente se lo llevaron vestido con uniforme militar. Días después apareció su cadáver con pies y manos atadas con alambre.
CAFCA 030 El día 11 de enero del año 1982, el señor Alonso Torres Domínguez, de aproximadamente 35 años de edad, salió de su casa de habitación con dirección a Guayaba Dulce. Un grupo de soldados del ejército de Guatemala capturó a don Alonso llevándoselo con rumbo desconocido. Días después apareció su cadáver con heridas por arma de fuego.
CAFCA 031 Miembros del ejército llegaron a la comunidad, los pobladores por temor huyeron para esconderse. Los soldados quemaron algunas casas y capturaron al señor Efraín Gonzáles Martínez, de aproximadamente 30 años de edad. El señor Gonzáles Martínez intentó huir también, tras lo cual los soldados le dispararon provocándole tres heridas de bala en el cráneo que le causaron la muerte.
CAFCA 032 El día 26 de abril del año 1983, el señor Miguel Ángel Herrera Mérida (30+/-) salió de su casa de habitación y se dirigió a trabajar en terrenos de su propiedad, ubicados en el sitio Flor de Mayo. Ese día en Flor de Mayo hubo un enfrentamiento armado entre soldados y patrulleros civiles procedentes contra guerrilleros. Don Miguel, fue capturado miembros del ejércitopoco después del enfrentamiento, quienes lo torturaron hasta causarle la muerte. CASO CAFCA 032 El día 26 de abril del año 1983, el señor Miguel Ángel Herrera Mérida (30+/-) salió de su casa de habitación y se dirigió a trabajar en terrenos de su propiedad, ubicados en el sitio Flor de Mayo. Ese día en Flor de Mayo hubo un enfrentamiento armado entre soldados y patrulleros civiles procedentes contra guerrilleros. Don Miguel, fue capturado miembros del ejércitopoco después del enfrentamiento, quienes lo torturaron hasta causarle la muerte.
CAFCA 033 El señor Inés Funes Gómez (30+/-), decidió ir con su familia a buscar refugio en México. En fecha no precisada del mes de septiembre del año 1981, en el paraje El Pinal, se encontraron con un grupo de soldados del ejército de Guatemala. Los soldados le dispararon al señor Funes Gómez, causándole una herida en el cráneo, que le provocó la muerte.
CAFCA 034 Un grupo de soldados llegó a altas horas de la noche a Coyegual, llevaban a un presunto delator de la guerrilla con el rostro cubierto y quien denunció a varios pobladores como colaboradores de la insurgencia. Las personas señaladas por el presunto delator fueron ejecutadas con arma de fuego por los militares. En este fallecieronMario Enrique Villatoro Castillo (31), Sarbelio Villatoro Castillo (42), Armin Villatoro Castillo (39), Gilmer Castillo Villatoro (17), Sofía Irene Velásquez Rodríguez (29), Guillermina Argueta López (45). El hecho ocurrió entre los meses de mayo y junio de 1982.
CAFCA 035 Hecho 1 Miembros del ejército de Guatemala capturaron en su casa de habitación, al señor Juan García Jacinto (37)a quien trasladaron al destacamento militar de San Antonio Huista. Días después capturaron en el campo de futbol de San Antonio, al señor Leonisio Arsenio Sutuj (38+/-), a quien trasladaron al mismo destacamento. En fecha no precisada, del mes de octubre del año 1982, ambos fueron fusilados en el cementerio municipal de San Antonio Huista por miembros del Ejército de Guatemala y de las patrullas de autodefensa civil. Las víctimas fueron enterradas en el mismo lugar del hecho, según los testimonios, don Leoncio aún se encontraba con vida cuando fue enterrado. Hecho 2 Las señorasGonzalaSalucio Vásquez (35)y su madre, la señora Rufina Vásquez (60+/-), salieron a cortar elotes y no regresaron a su casa. Vecinos y autoridades locales que se habían organizado para buscarlas, localizaron los cadáveres. Presentaban evidencia de golpes, una de ellas se encontraba amarrada. Fallecieron por heridas y aparentes heridas de bala. A doña Rufina le cercenaron un pezón. Los vecinos suponen que fueron ejecutadas por un escuadrón de la muerte que operaba en la región. El hecho ocurrió el 5 de diciembre de 1982.
CAFCA 052 Miembros del Ejército Nacional y patrulleros civiles capturaron a diez hombres en la comunidad a quienes acusaban de guerrillero. Los formaron enfrente del resto de pobladores, el oficial al mandoordenó a quince patrulleros que dispararan sobre los capturados. Después de que los mataron, el oficial ordenó que los patrulleros los machetearan y los golpearan con lo que tuvieran en la mano. Luego de esto el oficial mandó que revisaran los bolsillos de las víctimas y sacaran dinero y objetos de valor para apropiarse de ello.
CAFCA 073 Un grupo de soldados procedentes de Camojaito rodeó la aldea Chamuxú y ejecutó a quince hombres. Posteriormente el personal militar quemó las casas de la comunidad. Después de los hechos referidos, varias de las familias emigraron a otros lugares. En este hecho fallecieron Adrián de Jesús Leyva (40), Julio Cifuentes Leyva (26), José Manuel Galicia Recinos (29), Emilio Tomás Alba (18), José Fidencio Galicia de León (50), Rudy Ariel Galicia (27), José Baldemar Galicia (25), Antonio Galicia Ramírez (41), José Arturo Galicia Ramírez (39), Miguel López Vásquez (53), Ramón Hernández Pérez (28), Margarito Martínez López (22), Saúl Galicia Ramírez (38), Fidelino Pérez (49), Mateo Galicia Ruiz (39). Algunas de las víctimas fueron sometidas a torturas, la mayoría fueron ejecutados con arma de fuego y otros estrangulados. El hecho ocurrió el 7 de agosto de 1984.
CAFCA 122 Un grupo de personas de la aldea Patalcal viajaron a la comunidad La Trinitaria en el estado mexicano de Chiapas para abastecerse de víveres. En el camino de regreso a su comunidad se encontraron un grupo de guerrilleros quienes les provocaron la muerte con arma blanca. En este suceso fallecieron Diego Ramos Valdés (15), Pedro De Pedro (43), Andrés Francisco López (25+/-), Juan Bartolo Pedro (30), Baltazar Juan Sebastián (22), Juan Miguel Sebastián Carmelo (22+/-), Marcos Baltazar Lorenzo (20+/-), Andrés Carmelo Gaspar (20+/-) y Pascual Lucas Gaspar (19).El hecho ocurrió en agosto de 1982.
CAFCA 122 El administrador de la finca Chaculá, fue ejecutado por miembros de la guerrilla. Walter Widmann, propietario de la referida finca culpó del hecho a los pobladores de Campamento Salamay. Días después de la muerte del administrador, Widmann envió un grupo de Policía Militar Ambulante destacado en su finca, acompañados de guardias personales, a cometer una serie de crímenes en contra de dicha comunidad, a desalojar a los habitantes del lugar y quemar las casas de la aldea. En estos hechos fallecieron Nicolás Carmelo Torres (30), Gabriel Carmelo Tomas (22), Juan Pérez Tadeo (22), Pascual Pérez Domingo (59) y Baltazar Carmelo Tomas (25). Los fallecimientos ocurrieron entre el 16 y 17 de febrero de 1980.
CAFCA 129 Una mañana se encontraba recolectando leña 4 helicopteros del ejército de Guatemala disparando indiscriminadamente a un grupo de personas que se encontraban en terrenos de la comunidad de Yulcomate. Cuatro días después de este hecho personas de la comunidad encontraron sin vida y con golpes en el cuerpo aAndrés Tomás Félix (37+/-). El hecho ocurrió un 5 de marzo entre 1981 y 1982.
CAFCA 134 (Sebep) El 12 de julio de 1982, un grupo de soldados del ejército de Guatemala, llegó a Sebep, sacaron a las personas de sus casas para reunirlas en el juzgado auxiliar de la comunidad. Una persona con el rostro cubierto señaló a un varios pobladores como colaboradores de la guerrilla. El oficial obligó a otros pobladores matar a sus vecinos señalados. A las víctimas las ejecutaron a machetazos. Luego del hecho el grupo de soldados se trasladó a la tienda de la comunidad en donde capturó a 8 personas incluyendo mujeres y niños, les disparó y luego les prendieron fuego.
CASO CAFCA 137 (Patalcal) Un grupo de personas de la aldea Patalcal viajaron a la comunidad La Trinitaria en el estado mexicano de Chiapas para abastecerse de víveres. En el camino de regreso a su comunidad se encontraron un grupo de guerrilleros quienes les provocaron la muerte con arma blanca. En este suceso fallecieron Diego Ramos Valdés (15), Pedro De Pedro (43), Andrés Francisco López (25+/-), Juan Bartolo Pedro (30), Baltazar Juan Sebastián (22), Juan Miguel Sebastián Carmelo (22+/-), Marcos Baltazar Lorenzo (20+/-), Andrés Carmelo Gaspar (20+/-) y Pascual Lucas Gaspar (19). El hecho ocurrió en agosto de 1982.
CASO CAFCA 163 Los combatientes del EGP Lucio Pérez García (21), Faustino Pablo (18) y Reinaldo Martínez (18)y Juan Martín Ramos llegaron a la aldea Yatolop en donde tenían algunos conocidos. Ignoraban que el Ejército Nacional, había organizado las patrullas de autodefensa civil en la región. Los patrulleros de la aldea Yatolop, informados sobre la presencia de insurgentes en la aldea, se organizaron para capturarlos y alertaron por medio de gritos, a las patrullas civiles de las aldeas vecinas. Lucio, Faustino y Reinaldo intentaron escapar pero fueron capturados por patrulleros de la aldea Ap, quienes los ejecutaron a garrotazos. El hecho ocurrió en junio de 1982.
CASO CAFCA 164 El joven Juan Martín Ramos (24), era miembro del EGP, junto con otros tres insurgentes llegó a la aldea Yatolop en donde tenían algunos conocidos. Ignoraban que el Ejército Nacional, había organizado las patrullas de autodefensa civil en la región. Los patrulleros de la aldea Yatolop, informados sobre la presencia de insurgentes en la aldea, se organizaron para capturarlos y alertaron por medio de gritos, a las patrullas civiles de las aldeas vecinas. Los guerrilleros al percatarse de lo que sucedía, intentaron retirarse pero un grupo de patrulleros para evitar que huyeran, rodó piedras por las laderas. Una piedra alcanzó en las piernas a Juan Martín Ramos. El golpe recibido le impidió continuar su huida, fue capturado por quienes le perseguían y ejecutado a garrotazos en las afueras de Yatolop. El hecho ocurrió en julio de 1982.
CAFCA 167 El día 24 de junio de 1982 miembros del Ejército Nacional ejecutaron con arma blanca a quienes encontraban en el camino entre San Ángel y Nucá. Las víctimas eran personas residentes en varios lugares, la mayor parte de ellos, se habían desplazado para realizar compras o vender productos, aprovechando que era día de plaza. Los cuerpos de los fallecidos, hombres, mujeres y niños, quedaron a la orilla del camino, algunos fueron enterrados posteriormente por sus familiares, otros permanecieron en la superficie.
CAFCA 169 En el mes de abril del año 1982, el joven Francisco Simón(19), fue a cortar maíz en terrenos de su propiedad. Al regresar a su residencia, fue sorprendido por miembros del destacamento militar de Barillas. Los militares, sin motivo aparente, abrieron fuego en su contra. Los disparos le causaron dos heridas por proyectil de arma de fuego en el tórax, que le provocaron la muerte
CAFCA 170 En fecha no precisada del año 1987, miembros de la guerrilla se encontraban bañando en el río Ixcán. Uno de ellos, de nombre Diego Cedillo Chel (28-30) fue arrastrado por dicho río. Algunas de las personas que lo acompañaban se lanzaron al agua para rescatarlo, cuando lograron llevarlo a la orilla ya había fallecido.
CAFCA 181 El día cinco de mayo de mil novecientos noventa y uno; dos combatientes de la guerrilla, de nombre Juan Pedro Brito Marcos (17-20) y Anita Rafael Ramírez (15-20) se aproximaron a las márgenes del Río Ixcán. Efectivos del Ejército Nacional, emboscados en la orilla opuesta de dicho río, los atacaron con fuego de fusilería hasta provocarles la muerte.
CAFCA 182 (Chimbam) El 03 de agosto de 1982 miembros de Ejército Nacional llegaron a Chimam y ordenaron que varios hombres se presentaran al centro de la comunidad. Los trasladaron a la escuela en donde los torturaron. Al día siguiente los llevaron al cementerio y allí los mataron. Algunos murieron por heridas bala, a otros los mataron a machetazos.
CAFCA 203 Por causa de la violencia en la región, el señor Santiago Baten Cuyuch(42) y su familia huyeron hacia Santa Clara, Chajul. La carencia de alimentos de su familia y la de otras personas desplazadas, hizo que don Santiago, viajara hacia Las Majadas, con el propósito de obtener víveres y otros productos para subsistir. Don Santiago contactó a un amigo suyo y le pido favor de comprar los abastos que le fueron encargados. Acordaron reunirse en el cementerio de aldea La Laguna Dos para recoger los abastos. Don Sebastián llegó al lugar acordado confiado, sin saber que la persona que había contactado avisó los patrulleros civiles y al ejército. Cuando don Sebastián llegó, el ejército y los patrulleros abrieron fuego en su contra. Lo colgaron por el cuello con un lazo en la iglesia, luego lo llevaron arrastrado hasta el sitio donde lo enterraron. El hecho ocurrió el 15 de enero de 1987.
CAFCA 204 Miembros de Ejército Nacional capturaron a Domingo Rafael Ramírez (16), Jacinto Salucio (>60) y Baltasar Jiménez (25-30) a quienes trasladaron al destacamento militar de la cabecera municipal de Concepción Huista, en donde fueron torturados. Luego fueron obligados a señalar como colaboradores de la guerrilla a un grupo de personas de la aldea Q’om. Posteriormente los soldados se llevaron a Domingo, Jacinto y Baltasar junto a otra persona, hasta el campo de futbol de Concepción en donde los ejecutaron con arma blanca. El hecho ocurrió en marzo de 1982.
CAFCA 205 (Q’om) El 13 de marzo de 1982 miembros del Ejército Nacional llegaron a Q’om con una persona que llevaba el rostro cubierto. Esta persona señaló a 16 hombres como colaboradores de la guerrilla. Los soldados concujeron a los pobladores señalados hacia la escuela de la comunidad, en donde los torturaron. Uno de los capturados fue ejecutado a golpes enfrente de la población, al resto los mataron en el camino que conduce a la cabecera municipal.
Ver máS
Ir arriba

CAFCA

Acerca De
​Noticias
Publicaciones

Areas de trabajo

Area Social Comunitaria
Area Forense
Area Juridica

ayuda

Voluntariado
Donaciones
Contacto
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • Nuestro Trabajo
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado