Centro de Análisis Forenses y Ciencias Aplicadas (CAFCA)
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado

Noticias

PRESENTACIÓN EN CHISEC, ALTA VERAPAZ

5/30/2019

0 Comentarios

 
​El 29 de mayo de 2019, se realizó en la cabecera municipal de Chisec, Alta Verapaz, la presentación del libro “La Justa Memoria: las exhumaciones vistas por los sobrevivientes”. La actividad se desarrolló en el Salón Parroquial, con la participación de un numeroso grupo de estudiantes y sobrevivientes del conflicto armado. Los comentaristas invitados fueron Guadalupe López de la Coordinadora de Víctimas de Alta Verapaz, María Luisa Col de COSAI y Alfonso Huet de ADICI.
0 Comentarios

CEREMONIA EN XALBAL, IXCÁN

5/30/2019

0 Comentarios

 
El 29 de mayo de 2019 en Xalbal, municipio de Ixcán, Quiché, peritos de CAFCA trasladaron hacia su laboratorio, indicios asociados con una fosa clandestina, en donde según información testimonial, fueron inhumadas dos mujeres de la familia Pérez de Paz, fallecidas de manera violenta durante el conflicto armado. Ese mismo día, en el lugar donde estuvo la vivienda de la referida familia, entre la montaña, sobrevivientes colocaron una cruz en memoria de sus víctimas. Entre marzo y diciembre de 1982, 32 miembros de la familia Pérez de Paz fueron ejecutados o desaparecidos, entre ellos 14 menores de los cuales hasta ahora se desconoce su paradero. 
0 Comentarios

LA JUSTA MEMORIA

5/28/2019

0 Comentarios

 
El 26 de mayo de 2019 se entregaron en la comunidad Santa Anita La Unión, municipio de Colomba, departamento de Quetzaltenango, ejemplares de la publicación La Justa Memoria: las exhumaciones vistas por los sobrevivientes . Algunos de los testimonios que se utilizaron para este libro, fueron recogidos en esa comunidad. El propósito es devolver esos relatos, en la publicación.
Imagen
0 Comentarios

INHUMACIÓN EN CHUJUYUB

5/28/2019

0 Comentarios

 
El 24 de mayo de 2019, en Santa Rosa Chujuyub, Quiché, con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja y CONCODIG, se realizó la inhumación de los restos de Felino Tzoc Tamup. Exhumado por antropólogos forenses de CAFCA en el sitio Piedras Negras, municipio de San Andrés Sajcabajá.  Según información testimonial, miembros del Ejército Nacional le provocaron la muerte durante el conflicto armado. Al momento de fallecer tenía 14 años de edad.
Imagen
0 Comentarios

PRESENTACIÓN EN NEBAJ

5/16/2019

0 Comentarios

 
El 15 de mayo del presente año, en la cabecera municipal de Nebaj, departamento de Quiché, CAFCA presentó la publicación “La Justa memoria: las exhumaciones vistas por los sobrevivientes”. El libro fue comentado por las lideresas ixiles Juana Bacá Velásquez en representación de la Red de Mujeres Ixiles y por Sebastiana Ceto López de la Asociación para el Desarrollo Integral y Multidisciplinario (APPEDIVIMI). En el desarrollo del evento se intercambiaron experiencias relacionadas con el significado que tiene las exhumaciones de víctimas del conflicto armado, especialmente para los familiares de los fallecidos.
0 Comentarios

PRESENTACIÓN EN QUETZALTENANGO

5/5/2019

0 Comentarios

 
El 3 de mayo de 2019, en el Centro Cultural Casa No'j de la Ciudad de Quetzaltenango, el Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas (CAFCA), presentó la publicación "La Justa memoria: las exhumaciones vistas por los sobrevivientes". Ante un nutrida concurrencia, la mayoría jóvenes estudiantes universitarios, se abordó la temática relacionada con vivencias y testimonios de sobrevivientes del conflicto armado, en el marco de las exhumaciones realizadas por CAFCA. En esta oportunidad comentaron la publicación los académicos Jesús Hernández, María Salomé Sac y Julio Solorzano Foppa. 
0 Comentarios

EXHUMACIÓN EN XALBAL

5/2/2019

0 Comentarios

 
Entre los día 25 a 30 de abril de 2019 en la aldea Xalbal, municipio de Ixcán, Quiché, CAFCA realizó la búsqueda de dos tumbas en las cuales, según información testimonial, fueron inhumados los restos de 3 personas pertenecientes a una misma familia, a quienes les causaron la muerte durante el conflicto armado. De acuerdo a los datos testimoniales, alrededor de 30 personas de esta familia, fueron ejecutados o desaparecidos en ese período violento. Entre los desaparecidos se encuentran 20 menores, a quienes la última vez que se les vio con vida, fueron trasladados con rumbo hasta ahora ignorado, en un helicóptero militar. Los hechos ocurrieron en 1982 durante el gobierno de facto del general Ríos Montt
0 Comentarios

    CAFCA 

    El Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas

    CAFCA

    Archivos

    Febrero 2023
    Julio 2022
    Junio 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Septiembre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Noviembre 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Octubre 2012

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

CAFCA

Acerca De
​Noticias
Publicaciones

Areas de trabajo

Area Social Comunitaria
Area Forense
Area Juridica

ayuda

Voluntariado
Donaciones
Contacto
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado