Centro de Análisis Forenses y Ciencias Aplicadas (CAFCA)
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado

Noticias

INHUMACIÓN EN XESIC

3/25/2019

0 Comentarios

 
El 23 de marzo de 2019 en el cantón Xesic del municipio de Santa Cruz, departamento de Quiché, fueron inhumados los restos del señor Martín Gutiérrez. Quien, de acuerdo a los testimonios, falleció por heridas que le provocaron miembros del Ejército Nacional en mayo de 1983. Por temor los familiares habían registrado su muerte como fallecimiento por enfermedad. Las lesiones óseas observadas durante la investigación de antropología forense, son coincidentes con la versión testimonial, que refiere una muerte ocurrida en circunstancias violentas.
0 Comentarios

UNA AGRESIÓN MAS EN CONTRA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS Y LOS GUATEMALTECOS

3/13/2019

0 Comentarios

 
La Convergencia por los Derechos Humanos externa ante la opinión pública nacional e internacional su alarma ante el avance de una visión discriminatoria en contra de la mujer y la diversidad sexual utilizando argumentos que pretenden supeditar los derechos constitucionales a los valores de algunas adscripciones religiosas.

En el marco del avance del #PactodeCorruptos se impulsa una agenda de retroceso en materia de Derechos Humanos que va desde la legalización de una ley de amnistía a violadores de derechos humanos hasta la prohibición de la enseñanza del enfoque de género y la educación sexual y reproductiva. Con el proceso electoral, varias plataformas políticas están construyéndose sobre estos argumentos fundamentalistas, las cuáles no tienen posibilidad política de aplicación en el marco constitucional que hoy nos rige. Por ende, estos grupos tienen el fin es erosionar el Estado de Derecho.

El día de ayer, 11 de marzo del 2019, varios partidos anunciaron su no participación en el Pacto de No Agresión impulsado por el Tribunal Supremo Electoral argumentando que la inclusión de un llamado a la ‘no discriminación’ es parte de las filosofías foráneas e ‘ideologías’ de género que impulsa dicho ente electoral. Más grave aún, fue la negativa de la Alianza Evangélica de Guatemala a participar por esos motivos.

La actuación de estos actores tiene como objetivo deslegitimar el proceso electoral y preparar las condiciones para desconocer las mismas. Además, estas acciones realizadas por actores que pretenden el voto ciudadano y la representación de sectores sociales contravienen directamente la Constitución Política de la República en su artículo 4 que establece que “En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos….”.

El principio de igualdad es el que inspira la prohibición de toda forma de discriminación que en su forma positiva implica la obligación del Estado de prevenir toda forma de discriminación y realizar acciones que permitan corregir las desigualdades que son fomentadas por razones sociales, cosmovisiones y/o prácticas culturales. Por ello, el Tribunal Supremo Electoral está obligado a promover la no discriminación durante el proceso electoral.

Por otra parte, el desarrollo del principio de igualdad ha significado la penalización de la conducta discriminatoria que según el Código Penal art. 202 (bis) es "Se entiende por discriminación, señala: a) Toda distinción; b) Toda exclusión; c) Toda restricción, d) Toda preferencia. Basada en motivos de: género, raza, etnia, idioma, edad, religión, situación económica, enfermedad, estado civil, o cualesquiera otra circunstancia o motivo, razón que impidiere, o dificultare a una persona o grupo de personas, el ejercicio de un derecho.”

Por ello, como organizaciones de derechos humanos llamamos la atención a candidatos, Partidos Políticos y actores sociales a que el impulso de ideas que fomentan el trato distinto entre la población guatemalteca pueden constituirse en acciones discriminatorias que son penadas por la ley guatemalteca.
​
Guatemala, 14 de marzo de 2019
0 Comentarios

    CAFCA 

    El Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas

    CAFCA

    Archivos

    December 2021
    November 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    September 2020
    August 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    September 2015
    August 2015
    September 2014
    March 2014
    February 2014
    November 2013
    June 2013
    May 2013
    October 2012

    Categorías

    All

    RSS Feed

CAFCA

Acerca De
​Noticias
Publicaciones

Areas de trabajo

Area Social Comunitaria
Area Forense
Area Juridica

ayuda

Voluntariado
Donaciones
Contacto
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado