Centro de Análisis Forenses y Ciencias Aplicadas (CAFCA)
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado

Noticias

ANTE LA GRAVE OLA DE EJECUCIONES CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS

6/6/2018

0 Comentarios

 
Las organizaciones de la Convergencia por los Derechos Humanos, expresamos nuestra profunda indignación por la situación de polarización contra las organizaciones defensoras de los derechos humanos y en particular por la escalada de ejecuciones  contra dirigentes campesinos, siendo el caso más reciente las muertes violentas de Florencio Pérez Nájera y de Alejandro Hernández García, pertenecientes a la organización Comité de Desarrollo Campesino CODECA.   Organización que había enterrado a Luis Marroquín, dirigente Nacional, asesinado el 9 de mayo en San Luis Jilotepeque, Jalapa.

A estos lamentables hechos se suma el ocurrido el día 30 de mayo, cuando Ramón Choc Sacrab, autoridad indígena de la Comunidad Ixloc San Pedrito, Cobán fue herido de manera mortal y falleció un día después. El ocurrido con la ejecución el día 13 de mayo de Mateo Chamán Pauu, líder de San Juan Tres Ríos Cobán, y el de José Can Xol, líder de la comunidad Choctún Basilá de Cobán, ocurrido el 10 de mayo.

El denominador común de estos hechos es la incompetencia en las actuaciones de los funcionarios del Ministerio Público, la Policía Nacional Civil y el INACIF ante denuncias de amenazas y agresiones previas.   Otro elemento que priva es el discurso de odio y de apología del delito por parte del Presidente de la República.   Estos elementos representan una forma de encubrimiento de los responsables de esos delitos. En un contexto de absoluto desinterés de las entidades del Estado para prevenir dichos asesinatos y de garantizar la protección de personas que estén en peligro de sufrir dichas ejecuciones.

Estas ejecuciones suman 6 defensores de derechos humanos asesinados en las últimas tres semanas, siguiendo los responsables de los hechos el mismo patrón de actuación, contra personas que han apoyado luchas por el derecho a la tierra, demandas laborales y defensa del territorio. Representando  estos hechos la culminación de ese ambiente de polarización, estigmatización, discursos de odio que el mismo gobierno ha estimulado contra defensores de derechos humanos y contra quienes velan porque los derechos humanos sean una realidad en el país.

El silencio de las autoridades de gobernación, la ineficacia en la investigación por parte del Ministerio Público, la pésima actuación forense del INACIF, la ausencia de seguimiento a las denuncias por parte de la PNC, afirman la intención de que estos caos queden en la impunidad y pone de manifiesto la tolerancia y aquiescencia de las autoridades que están llamadas por mandato constitucional a proteger la vida y la integridad de las personas.
 
Hacemos un llamado a las organizaciones del movimiento social guatemalteco a unir esfuerzos para frenar y prevenir estos hechos, definiendo los mecanismos que nos dan los instrumentos legales en materia de derechos humanos, para hacer las denuncias que correspondan y castigar a los responsables de los hechos y a las autoridades que por complacencia y pasividad los toleran.
Nos sumamos a la posición del Procurador de los Derechos Humanos, de llamar a las autoridades honestas dentro del sistema de seguridad y justicia del país a involucrarse activamente en la defensa del régimen de Derechos Humanos de Guatemala, como una garantía del respeto a las libertades fundamentales y la vía del Estado de Derecho.
​
Guatemala, 5 de junio de 2018.
Imagen
Foto CCDA Verapáz
0 Comentarios

    CAFCA 

    El Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas

    CAFCA

    Archivos

    December 2021
    November 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    September 2020
    August 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    September 2015
    August 2015
    September 2014
    March 2014
    February 2014
    November 2013
    June 2013
    May 2013
    October 2012

    Categorías

    All

    RSS Feed

CAFCA

Acerca De
​Noticias
Publicaciones

Areas de trabajo

Area Social Comunitaria
Area Forense
Area Juridica

ayuda

Voluntariado
Donaciones
Contacto
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado