Centro de Análisis Forenses y Ciencias Aplicadas (CAFCA)
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado

Noticias

El Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas –CAFCA- contribuye a la búsqueda de los miles de desaparecidos durante el conflicto armado interno, a través de las exhumaciones.

11/20/2017

0 Comentarios

 
Durante sus más de dieciocho años de labor ininterrumpida, CAFCA ha realizado exhumaciones con el propósito de localizar a más mil víctimas fallecidas por causa del Conflicto Armado Interno. Según datos testimoniales, aproximadamente el 37% de estas víctimas eran menores de edad.
0 Comentarios

CAFCA EN EL CONGRESO DE AIBR

11/14/2017

0 Comentarios

 
En la semana del 07 al 10 de noviembre del año en curso, CAFCA participó en el III Congreso Internacional de Antropología AIBR, denominado “Viajes, tránsitos y desplazamientos”, realizado en la Ciudad de Puerto Vallarta, Guadalajara, México.
​
CAFCA participó con la presentación del libro “La música de la resistencia, acordes de la memoria”, como ejemplo de los aportes investigativos que realiza en aras de la recuperación de la memoria histórica, en el marco de la justicia transicional.
0 Comentarios

RECHAZAMOS PACTO DE CORRUPCIÓN Y REPRESIÓN SOCIAL

11/9/2017

0 Comentarios

 
Ante las iniciativas de impunidad y represión social promovidas en el Congreso de la República,  la Convergencia por los Derechos Humanos, EXPONE:
 
1. Pese al rechazo ciudadano al #PactoDeCorruptos que se promovió en el Congreso de la República en septiembre, de nuevo se impulsan medidas que tienden a garantizar impunidad y, a la vez, limitar las posibilidades de participación social en contra de las mismas.
 
2. Esta situación se aprecia en: a) la propuesta de reformas al Decreto 145-96 Ley de Reconciliación Nacional, promovida por el diputado Fernando Linares Beltranena, apoyada por diputados con pasado militar o vinculados al partido en el gobierno, que busca amnistía total por delitos de lesa humanidad a quienes han sido condenados o están en proceso penal por los mismos: b) la iniciativa de ley 5239, Ley contra actos terroristas, promovida por el diputado Carlos Napoleón Rojas, la cual en un artículo extenso tipifica como acto de terrorismo toda acción social de protesta.
 
3.  En la propuesta que impulsa Linares Beltranena, además de retomar el fuero militar para delitos comunes, se promueve impunidad total al contemplar en el artículo tres (3),  que  dicha amnistía “... se extiende a todos los delitos tipificados en el Código Penal y otros cuerpos legales vigentes al 27 de diciembre de 1996”. En tanto que, en el artículo 4 de la la propuesta de Rojas Alarcón, se penaliza y criminaliza a toda forma de organización social “tales como corporaciones, grupos religiosos, racistas, independistas, revolucionarios, entre otros”.
 
5. Por otra parte, la Iniciativa 5256 que pretende reformar la “Ley de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo” obtuvo un voto favorable hace unos meses y  se busca agilizar su aprobación.  En estas reformas pretenden coartar la libertad de expresión y asociación, así como el derecho a petición de las organizaciones y sus integrantes para limitar su existencia a meras acciones asistencialistas.
 
5. Estas propuesta de ley no son iniciativas aisladas sino más bien, acciones concertadas para continuar con la intención de asegurar impunidad a todo tipo de crimen cometido por funcionarios, especialmente militares en situación de retiro y, a la vez, poner límites penales al pleno ejercicio de derechos ciudadanos universalmente reconocidos y garantizados por la legislación nacional.
 
POR LO ANTERIOR, LA CONVERGENCIA POR LOS DERECHOS HUMANOS
 
1. Condena y rechaza enérgicamente todas las intenciones en el Congreso que tiendan a promover, favorecer, impulsar o garantizar impunidad por crímenes contra la humanidad y por actos de corrupción y robo de recursos nacionales, así como las propuestas de ley que en forma velada atentan contra los derechos, libertades y garantías ciudadanas protegidas por la Constitución Política de la República de Guatemala.
 
2. Demanda a los diputados de las Comisiones parlamentarias que conocerán de las iniciativas recientemente presentadas, dar dictamen negativo a las mismas por ser atentatorias al marco jurídico vigente. Además, no aprobar en segunda lectura la iniciativa de reformas a la Ley de ONGD.
 
3. Llama a las organizaciones sociales de Guatemala a pronunciarse en contra de estas iniciativas lesivas a los intereses ciudadanos y contrarias a la vigencia plena de los Derechos Humanos.
 
Guatemala, 7 de noviembre de 2017
Imagen
0 Comentarios

ACTIVIDAD CON ESTUDIANTES EN CHEL, CHAJUL

11/6/2017

0 Comentarios

 
EN LA ALDEA CHEL, CHAJUL, QUICHÉ.  EN EL CENTRO EDUCATIVO MIXTO BILINGÜE INTERCULTURAL. GRUPO DE ESTUDIANTES DE QUINTO BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS.
 
Con un grupo de estudiantes del centro educativo, se vio como necesidad de priorizar algún tema que afecta la sociedad guatemalteca, aunque se puede decir que son varias temáticas y situaciones que afronta la sociedad, sin embargo una de las debilidades más frecuentes a nivel centro educativo, comunitaria y municipal. De acuerdo a una encuesta realizada en la comunidad Chel, en su mayoría respondieron algunos cuestionamientos relacionados a la auditoria social.
 
Se destacó que las autoridades comunitarias y miembros de la comunidad desconocen cuales proyectos se ejecuta en la comunidad, así también cuánto dinero se invierte en cada proyecto, las calidades de materiales que compran y cuales se usan en los proyectos. 
Entonces se decide en un grupo de cuatro estudiantes fomentar una actividad de incidencia, sobre el tema de auditoría social.
En la actividad participaron autoridades educativas, comunitaria, estudiantes de otras carreras.
 
Entre los cuatro estudiantes se dividieron los temas del manual de AUDITORIA SOCIAL, ELABORADO POR CAFCA.
 
Así también se entregó un manual al director del instituto, para dejar en la biblioteca a disposición de los estudiantes, tomando en cuenta que se manifestó que estos temas aportan a enriquecer los conocimientos de los estudiantes, y el centro se vio en la necesidad de fomentar programas o actividad para poner en práctica la auditoria social.
 
Después de las exposiciones se entregaron los manuales a los y las participantes en la actividad programada, en ella manifestaron que actividades de este tipo aportan para aclarar las visiones sobre el desarrollo comunitario.
 
 
Conclusión:
  • La actividad provocó iniciativa en la autoridad del centro educativo, viendo como alternativa a desafiar esas problemáticas  sociales a partir de los quehaceres del centro educativo.
  • Los y las participantes valoraron el esfuerzo de los jóvenes, ya que normalmente en la mayoría de los seminarios académicos solo se exponen temas y no se logra enfatizar lo que se pretende.
  • Se valoró el aporte de CAFCA se será grato articular fuerzas de distinta manera, ya que con la donación de los manuales motivó la realización de la actividad.
0 Comentarios

    CAFCA 

    El Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas

    CAFCA

    Archivos

    December 2021
    November 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    September 2020
    August 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    September 2015
    August 2015
    September 2014
    March 2014
    February 2014
    November 2013
    June 2013
    May 2013
    October 2012

    Categorías

    All

    RSS Feed

CAFCA

Acerca De
​Noticias
Publicaciones

Areas de trabajo

Area Social Comunitaria
Area Forense
Area Juridica

ayuda

Voluntariado
Donaciones
Contacto
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado