Centro de Análisis Forenses y Ciencias Aplicadas (CAFCA)
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado

Noticias

EXHUMACIÓN EN XESIC

10/18/2017

0 Comentarios

 
El 17 de octubre de 2017 miembros del equipo de antropología forense del Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas (CAFCA), con el apoyo de Comité Internacional de la Curz Roja, realizaron exhumación de víctima del Conflicto Armado Interno en el cementerio del Centro Uno de Xesic, en la cabecera departamental de Quiché. La diligencia fue acompañada por delegados de la Fiscalía Distrital de Quiché, agentes de la Policía Nacional Civil, un representante del Consejo Nacional de las Comunidades para el Desarrollo (CONCODIG), autoridades locales y familiares de la víctima.
0 Comentarios

ESTRUCTURAS CRIMINALES ACORRALADAS Y DISPUESTAS A DEFENDERSE

10/9/2017

0 Comentarios

 
  1. La Convergencia por los Derechos Humanos manifiesta su complacencia por el trabajo que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), del Ministerio Público (MP), así como de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) ha desarrollado para identificar y desarticular estructuras criminales, particularmente Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad (CIACS).  Esta labor más claramente definida desde el 2015, supone también un importante reto para la sociedad guatemalteca.
  2. Este año particularmente la FECI ha dado duros golpes a estas estructuras que en algunos casos involucran a varios altos funcionarios del Estado. Estas investigaciones criminales han implicado que las estructuras criminales y de impunidad se articulen y pongan en marcha una millonaria campaña de agresión y ataques con el propósito de tender un manto de impunidad sobre los casos judiciales y hacer retroceder los pocos avances que el sistema de justicia ha impulsado.
  3. Como Convergencia por los Derechos Humanos reiteramos que este año en particular, ha representado duros golpes a las estructuras que han secuestrado la institucionalidad y  han impedido que se construya una sociedad inclusiva, justa y con garantías plenas de derechos humanos. Así lo evidencian los avances de investigaciones en contra del hijo y hermano de Jimmy Morales, las solicitudes de antejuicio contra los secretarios generales de los partidos políticos FCN-Nación, UNE y Líder durante la campaña electoral, así como las capturas de la mañana de este jueves. Estas últimas, vinculadas a una estructura de lavado de dinero en la cual están involucrados funcionarios y abogados defensores de otros criminales, en la cual resalta la implicación del actual Alcalde de la Ciudad de Guatemala, Álvaro Arzú Irigoyen.
  4. Al respecto, alertamos que estas estructuras pretenden reaccionar, impulsando acciones que podrían poner en grave riesgo la labor del Ministerio Público, algunas judicaturas e incluso la misión de la CICIG.  En esta reacción, también podría intentarse profundizar un clima de violencia y represión contra los actores sociales y populares que han luchado y luchan por la transformación del Estado guatemalteco.
  5. La Convergencia por los Derechos Humanos manifiesta y reitera que dados los hallazgos del funcionamiento de estas estructuras criminales, se requiere de un nuevo contrato social que genere los mecanismos capaces de contener los rampantes niveles de impunidad y corrupción.  Para la transformación de este Estado será necesario impulsar una amplia articulación social que desde la diversidad defienda los avances del Sistema de Justicia y profundice su lucha popular.
 
Guatemala, 8 de octubre de 2017
 
Convergencia por los Derechos Humanos
  • Asociación Seguridad en Democracia –SEDEM-
  • Centro de Acción Legal en Derechos Humanos –CALDH-
  • Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas –CAFCA-
  • Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos –CIIDH-
  • Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial –ECAP-
  • Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala –ICCPG-
  • Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos –Guatemala –UDEFEGUA-
  • Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas –UNAMG-
 
Imagen
Foto ElPeriódico
0 Comentarios

ASAMBLEA DE ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS

10/9/2017

0 Comentarios

 
Los días 5 y 6 de octubre en las instalaciones de Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas, representantes de la Red Nacional de Víctimas y del Consejo Nacional de Víctimas con el acompañamiento de CAFCA, llevaron a cabo una asamblea donde se abordaron temas de importancia nacional y particularmente se analizó la situación del resarcimiento a nivel Nacional y de los avances que se tiene ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Participaron como invitados y expositores Javier Monterroso, analista político; Francisco Juárez de la Asamblea Social y Popular; Miriam Roquel, Procuradora adjunta I, de la Oficina del Procurador de los Derechos Humanos; Byron Paredes de la Defensoría de Pueblos Indígenas; Carlos Martínez del Bufete Jurídico de Derechos Humanos e Impunity Watch.
​
Resultado de esta actividad, es la nueva agenda de trabajo que trazaron los representantes de las víctimas sobrevivientes del conflicto armado interno, en aras de la exigencia del resarcimiento ante el Estado de Guatemala, que ha incurrido en incumplimientos y revictimización durante la presente administración.

0 Comentarios

CAFCA PRESENTE EN EL 7o SIMPOSIUM DE INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINARIA

10/9/2017

0 Comentarios

 
El 6 de octubre de 2017, en el marco del 7o Simposium Internacional de Investigación Multidisciplinaria, organizado por la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Universidad Juarez Autónoma de Tabasco, el Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas participó con la presentación de una ponencia sobre testimonios, documentos de archivo y evidencia forense.
Imagen
0 Comentarios

    CAFCA 

    El Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas

    CAFCA

    Archivos

    Febrero 2023
    Julio 2022
    Junio 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Septiembre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Noviembre 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Octubre 2012

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

CAFCA

Acerca De
​Noticias
Publicaciones

Areas de trabajo

Area Social Comunitaria
Area Forense
Area Juridica

ayuda

Voluntariado
Donaciones
Contacto
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado