Centro de Análisis Forenses y Ciencias Aplicadas (CAFCA)
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado

Noticias

AGRESIONES CONTRA EL SEÑOR PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO MANIOBRA DE IMPUNIDAD.

3/17/2017

0 Comentarios

 
Las organizaciones de víctimas y sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado interno en nuestro país, que suscribimos el presente comunicado, denunciamos y rechazamos que diputados del Congreso de la República en particular de la bancada oficial, utilicen la situación mediática y de rechazo masivo que rodea la tragedia ocurrida en el “hogar seguro Virgen de la Asunción” en donde murieron más de 40 niñas, como una excusa para atacar al señor Procurador de los Derechos Humanos.

En este contexto de movilización nacional, diputados afines a la impunidad, de manera discrecional y solapada han pretendido aprobar leyes que los protejan de actos ilícitos, de crímenes del pasado y actos de corrupción que están siendo ventilados en los tribunales de justicia o en proceso de investigación, ejemplo los casos; “Odebrecht”, “plazas fantasmas”, acoger el transfuguismo de los diputados, limitar la prisión preventiva; que favorecería a los implicados en los casos “la línea”, “agüita mágica lago de Amatitlán”, “la coperacha”, “registro de la propiedad”, “IGSS-Pisa” y “financiamiento ilícito electoral” entre otros.

Una y otra vez se han topado con los movimientos sociales y ciudadanos que defienden los derechos humanos y que son apoyados por el Procurador de Derechos Humanos que es el garante del cumplimiento de las obligaciones en esta materia por parte del Estado.

Esos diputados ahora realizan ataques irrespetuosos en contra de la institución del Procurador de los Derechos Humanos, con la clara intención de debilitarlo y socavar las bases de la Reforma Constitucional, la lucha contra la impunidad de graves delitos cometidos en el presente como en el pasado y la defensa de derechos humanos. Además, buscan crear las condiciones para que en la próxima elección del Procurador de Derechos Humanos se elija a alguien afín a las estructuras de impunidad.

Enfatizamos que es deber del Estado y sus instituciones proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común, además de garantizar a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. Bajo estos principios demandamos la pronta investigación y castigo de funcionarios públicos responsables de la masacre, tortura, violencia sexual u otros delitos crueles cometidos contra las niñas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción.

Reconocemos que la Institución del Procurador de Derechos Humanos ha estado accionando de acuerdo a su mandato buscando proteger el interés superior de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad y que han sido otras instancias de gobierno las que permitieron que se llegara a estos extremos de hechos lamentables.

RED NACIONAL DE VÍCTIMAS.

MOVIMIENTO NACIONAL DE VÍCTIMAS Q´NIL TINAMIT.
CONSEJO NACIONAL DE VÍCTIMAS.

Guatemala 17 de marzo 2017.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    CAFCA 

    El Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas

    CAFCA

    Archivos

    December 2021
    November 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    September 2020
    August 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    September 2015
    August 2015
    September 2014
    March 2014
    February 2014
    November 2013
    June 2013
    May 2013
    October 2012

    Categorías

    All

    RSS Feed

CAFCA

Acerca De
​Noticias
Publicaciones

Areas de trabajo

Area Social Comunitaria
Area Forense
Area Juridica

ayuda

Voluntariado
Donaciones
Contacto
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado