Centro de Análisis Forenses y Ciencias Aplicadas (CAFCA)
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • Nuestro Trabajo
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado

Noticias

ANTE EL INTENTO DE REANUDAR EL DESFILE MILITAR, LA CONVERGENCIA POR LOS DERECHOS HUMANOS EXPRESA

6/28/2016

0 Comentarios

 
ANTE EL INTENTO DE REANUDAR EL DESFILE MILITAR, LA CONVERGENCIA POR LOS DERECHOS HUMANOS EXPRESA
 
1. Por medios de prensa se informó que el presidente de la república, Jimmy Morales, había decidido reanudar la realización del desfile militar en conmemoración del día del ejército de Guatemala, que se celebra el 30 de junio.
 
2. El desfile tendrá lugar el 3 de julio, fecha que recuerda el ingreso de tropas mercenarias que en 1954 apoyaron el golpe de Estado en contra del presidente Jacobo Árbenz Guzmán. Desde ese fecha nefasta para el país, se desató una política estatal dirigida a la aniquilación de las expresiones de disenso político y social, con base en la doctrina de seguridad nacional y la calificación de enemigo interno a toda persona oponente del régimen. Libertades y garantías esenciales fueron cercenadas a tal grado que, luego de un inevitable conflicto armado, Guatemala sufrió genocidio en sus diversas expresiones.
 
3. En estos hechos, más de 240 mil personas murieron por ejecuciones extrajudiciales y masacres en tanto que, 50 mil o más, fueron desaparecidas a manos de fuerzas de seguridad del régimen. De estas víctimas, por lo menos 261 mil, sufrieron a manos del ejército de Guatemala.
 
4. Una institución que hasta la presente fecha sigue sin aceptar su responsabilidad en los hechos y mantiene su contumaz negativa a colaborar con los tribunales. A tal grado que el solo requerimiento de informes o planes militares para análisis en las cortes es un trámite engorroso que dura años. No digamos, la obligada reconversión educativa que debió modificar los criterios del racismo, la exclusión y la misoginia con que se formaron los miembros del estamento castrense. Mismos que continúan como ejes doctrinarios pese a los declarados cambios ornamentales en la currícula. Circunstancias que, junto a la ofensa para la memoria ciudadana, desde hace ocho años habían derivado en que el desfile público y despliegue de fuerza militar se realizaba a puerta cerrada.
 
En virtud de lo anterior, la Convergencia por los Derechos Humanos:
 
1. Expresa su solidaridad con las víctimas, sus familias y organizaciones de memoria y justicia, a quienes la tentativa presidencial ofende en el doloroso recuerdo de la represión a manos del ejército.
 
2. Exige al presidente de la república y comandante general del Ejército, Jimmy Morales, retroceder en su decisión de llevar el desfile militar a las calles de la ciudad y mantener el mismo, como desde hace ocho años, circunscrito a terrenos del ejército de Guatemala.
 
3. Advierte del creciente esfuerzo de remilitarización de la seguridad y de toda la gestión del Estado, pese a los gravísimos hechos de corrupción y violaciones a los derechos humanos hoy ventilados en los tribunales y que involucran a altos mandos de los últimos 40 años del ejército de Guatemala.
 
4. Invita a la sociedad guatemalteca a manifestar su rechazo a toda intención de retomar el camino del militarismo como política de Estado.
 
Guatemala, 28 de junio de 2016
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    CAFCA 

    El Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas

    CAFCA

    Archivos

    Septiembre 2024
    Febrero 2024
    Septiembre 2023
    Julio 2023
    Febrero 2023
    Julio 2022
    Junio 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Septiembre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Noviembre 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Octubre 2012

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

CAFCA

Acerca De
​Noticias
Publicaciones

Areas de trabajo

Area Social Comunitaria
Area Forense
Area Juridica

ayuda

Voluntariado
Donaciones
Contacto
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • Nuestro Trabajo
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado