Centro de Análisis Forenses y Ciencias Aplicadas (CAFCA)
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado

Noticias

ANTE LA CANCELACIÓN DEL PROYECTO MINERO NIQUEGUA MONTUFAR II LA CONVERGENCIA POR LOS DERECHOS HUMANOS EXPRESA

6/10/2016

0 Comentarios

 

1. El Ministerio de Energía y Minas ha notificado la cancelación del proyecto de explotación minera Niquegua Montúfar II, que en 2013 fue otorgado por el gobierno de Otto Pérez Molina a la Compañía Guatemalteca de Niquel (CGN), en Los Amates, Izabal.

2. La resolución del ministerio es el cumplimiento de la orden judicial que otorgó el amparo solicitado por el Centro de Acción Legal-Ambiental y Social (CALAS), que actuó para proteger el ambiente y prevenir el grave riesgo que para este representaba el proyecto minero en cuestión. La licencia otorgada con anomalía, le autorizaba a CGN a perforar hasta 30 metros lineales en el subsuelo y extraer con fines de explotación, níquel, cromo, cobalto, hierro y magnesio, entre otros minerales.

3. La cancelación de dicho proyecto minero es histórica y trascendental. Se trata de la segunda acción desde el ejecutivo, en cumplimiento de una sentencia judicial que dicta proteger los recursos naturales. La primera es la cancelación del Proyecto Progreso VII o El Tambor conocida también como “La Puya”. La misma obedece, como ya se indicó, a la valiente acción ejecutada por el personal de CALAS, en defensa del ambiente e indudablemente al proceso de resistencia realizada por comunidades como las de San José El Golfo, San Pedro Ayamapuc, San Rafael Las Flores, Mataquescuintla, entre otros.

Por lo anterior, la Convergencia por los Derechos Humanos:

1. Se congratula de esta resolución y felicita a CALAS y a su equipo jurídico, por este importante logro en favor de la madre naturaleza, en protección del ambiente y en resguardo de los recursos naturales que siguen en riesgo por la acción corrupta y corruptora de funcionarios y empresarios.

2. Resalta la importancia que esta disposición judicial tiene en el esfuerzo ciudadano y comunitario por luchar en defensa del territorio y los recursos. El precedente jurídico alcanzado con la gestión de CALAS, abre el camino para avanzar en las acciones de defensa del ambiente y los recursos naturales, en particular los no renovables.

3. Advierte a las entidades afectadas por esta resolución soberana, que además de acatar la misma, están obligadas a respetar la integridad de quienes en ejercicio de derechos irrenunciables han accionado para proteger de un daño irreparable el patrimonio de recursos naturales.

4. Llama a las entidades estatales de protección a defensoras y defensores de derechos humanos, en particular a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), a desplegar su acción de resguardo del derecho a defender derechos, tanto de las comunidades alrededor del proyecto minero en cuestión, de las comunidades que resisten, en general, como del personal de CALAS, en particular su director y su mandatario judicial.

5. Expresa su solidaridad y respaldo a CALAS y su equipo, así como a las comunidades afectadas por el proyecto minero hoy cancelado.

6. Invita al movimiento social, en particular el que defiende el territorio y el ambiente, a dar acompañamiento y celebrar estos triunfos históricos por la defensa de nuestros recursos.
​

Guatemala, 9 de junio de 2016
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    CAFCA 

    El Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas

    CAFCA

    Archivos

    Febrero 2023
    Julio 2022
    Junio 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Septiembre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Noviembre 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Octubre 2012

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

CAFCA

Acerca De
​Noticias
Publicaciones

Areas de trabajo

Area Social Comunitaria
Area Forense
Area Juridica

ayuda

Voluntariado
Donaciones
Contacto
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado