· La actual coyuntura es consecuencia de acciones y decisiones de Estado tomadas a lo largo de los años por actores políticos que han convertido a nuestra democracia en un gobierno de ladrones (cleptocracia).
· La crisis del 2015 no desembocó en cambios profundos sino en la continuidad de un sistema político que vive de la corrupción, el pago de favores y la expoliación de los y las guatemaltecas y los recursos naturales de nuestro territorio.
· Las acciones de la última semana del Presidente Jimmy Morales fueron la última jugada de los grupos, sectores y políticos que se han beneficiado de la cleptocracia y que actualmente se ven señalados en sendos procesos penales y obligados a resolver su situación política. Los discursos, las acciones desarrolladas al amparo de la desinformación y la nocturnidad, evidencian la existencia de actores militares y políticos ligados a la contrainsurgencia y que vieron destruida su posibilidad de respuesta cuando Otto Pérez Molina renunció.
· Los argumentos del Presidente Jimmy Morales para declarar la expulsión de Iván Velásquez son en muchos casos falaces o infundados y ocultan las razones personales y las más obscuras del grupo de impunidad que representa.
Ante esta situación, la Convergencia por los Derechos Humanos:
· Declara su total e irrestricto apoyo a Iván Velásquez Gómez y a la CICIG, a Thelma Aldana y al Ministerio Público, por su invaluable aporte a Guatemala desnudando la cleptocracia guatemalteca y luchando contra la impunidad.
· Muestra su respaldo a los funcionarios de gobierno que han presentado su renuncia ante la consolidación del proyecto de la impunidad en el Ejecutivo, a los Magistrados de la Corte de Constitucionalidad que por cumplir con su trabajo han recibido represalias y al Ministro Francisco Rivas su apoyo para que continúe con su trabajo de lucha en contra de la impunidad en el contexto tan complejo que hoy vive Guatemala.
· Señala que la única salida posible de un sistema cleptocrático es una reforma de fondo a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente con nuevas reglas. La reforma a la LEPP debe garantizar tanto la inclusión de poderes de fiscalización real al Tribunal Supremo Electoral como de elecciones uninominales para las diputaciones y blindar a los partidos políticos y otras formas de representación ante la manipulación por parte de intereses obscuros.
· Llama al ciudadano Jimmy Morales a que renuncie de la Presidencia de la República para detener el agravamiento de la crisis. Al Vicepresidente Jafeth Cabrera a que asuma la responsabilidad de cambiar el rumbo y someterse a la auditoría ciudadana mientras se instala la Asamblea Nacional Constituyente.
· Exhorta a las personas formadoras de opinión a utilizar un discurso de inclusión y de enfoque de derechos y no discurso de odio, o que reduzca el problema a una lucha de izquierdas contra derechas, de comunistas versus anticomunistas, de católicos contra evangélicos y cualquier simplificación de la realidad o estigmatización de las personas.
· Agradece a la comunidad internacional su apoyo a los procesos de justicia y lamenta, aunque comprende que la decisión ilegítima y arbitraria del señor Jimmy Morales acarree como consecuencia sanciones de diversa índole.
· Llama a la ciudadanía para que de forma no violenta y sin caer en provocaciones, siga manifestando en todos los espacios públicos posibles, emitiendo su opinión y construyendo una visión común de apoyo a Iván Velásquez y la CICIG, pero sobre todo, de lucha en contra de la corrupción y defensa de una democracia real, inclusiva y participativa.
Guatemala, 27 de agosto de 2017