El día de ayer falleció don Pedro Pérez Raymundo, alcalde auxiliar y presidente del Comité de Víctimas de la aldea Cocop. Sobreviviente de la masacre ocurrida en la referida aldea en abril de 1981.
El 31 de mayo de 2022, en coordinación con la Fundación Guillermo Toriello, expertos de CAFCA recuperaron restos humanos esqueletizados en la aldea Bulej, municipio de San Mateo Ixtatán, departamento de Huehuetenango. Los restos se localizaron en una cueva ubicada en un agujero natural utilizado como basurero. El 12 de diciembre de 2021, en coordinación con el proyecto REMHI de la Diócesis de San Marcos, la parroquia de La Reforma y CAFCA, se realizó actividad conmemorativa en la cabecera municipal de La Reforma, departamento de San Marcos. Dicha actividad se realizó en memoria de las personas fallecidas o desaparecidas en el municipio de La Reforma, durante el conflicto armado. Se colocó en un sitio temporal dentro de la Iglesia Católica, una placa con los nombres de más de 60 víctimas de La Reforma, cuya muerte o desaparición fue documentada por el informe de la CEH y en peritajes realizados por CAFCA en dicho municipio. Durante el acto se entregaron memorias de vida, a familiares de las víctimas. “Una sociedad no puede sonreír al futuro teniendo sus muertos escondidos. Los muertos son para ser enterrados, pero no para ser escondidos. Nunca vas a tener paz con un muerto escondido” (Papa Francisco) Don Antonio Méndez Gabriel fue autoridad comunitaria, muy apreciado en su natal aldea Ixconlaj del municipio de Colotenango, en Huehuetenango. Por necesidad debió emigrar hacia el municipio de Barrillas. El 26 de octubre de 1992, mientras realizaba tareas agrícolas, accidentalmente accionó un artefacto explosivo. La detonación del objeto bélico le provocó la muerte. Debido a la situación de violencia en la región, sus restos fueron enterrados en una fosa clandestina, ubicada en el caserío Santo Domingo, de la aldea El Corozo (Barillas). Fue exhumado por antropólogos forenses de CAFCA, el 25 de junio de 2019. Debido a las restricciones provocadas por la pandemia de Covid-19, sus restos pudieron ser restituidos a su familia hasta el presente año. En coordinación con la Fiscalía Municipal de Santa Eulalia, Oxlajuj Ajpop y con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja, el 11 de marzo se entregaron sus restos. Ese mismo día se trasladaron hacía Ixoconlaj, para su velación e inhumación. Fue recibido en la sede de la alcaldía comunitaria. Las autoridades locales le dieron la bienvenida, con un acto de reconocimiento a su labor como dirigente comunitario. Repudiamos enérgicamente las actuaciones de las y los diputados del Congreso de Guatemala que han juramentado como magistrado titular ante la Corte de Constitucionalidad al juez Mynor Moto, acusado por el Ministerio Público de delitos de corrupción y complicidad con el crimen organizado. El juez Moto tiene una larga tradición de compromiso con la impunidad de funcionarios estatales relacionados con el narcotráfico, la corrupción y la violación de Derechos Humanos. La Fiscalía contra la Corrupción y la Fiscalía Especial contra la Impunidad han señalado que Mynor Moto no reúne los requisitos mínimos de idoneidad, capacidad, honradez y honorabilidad.
Es claro que el propósito de esa maniobra abiertamente ilegal es cooptar el máximo tribunal constitucional para fortalecer la impunidad de violadores de derechos fundamentales y funcionarios corruptos. Las acciones de actores desde el organismo judicial, Colegio de Abogados y Congreso para acelerar la elección de Mynor Moto como Magistrado de la CC son inaceptables y constituyen un gravísimo golpe al Estado de Derecho y por ende al futuro de la democracia del país. Es un claro ejemplo de cómo las estructuras de cooptación de la justicia funcionan. A pesar de estar en trámite varias acciones de Amparo y siete apelaciones en contra de su elección, Moto fue juramentado en horas de la noche por un grupo mayoritario de congresistas conocidos por la ciudadanía y la prensa guatemalteca como el “pacto de corruptos” que cuenta con pleno apoyo del Presidente Giammattei y su gobierno. Causa repudio este acto abierto y descarado de ilegalidad, pues evidencia el control que ha alcanzado en Guatemala el crimen organizado y el sistema de impunidad sobre los organismos ejecutivo, legislativo y judicial. Este hecho evidencia que ya no existe separación de poderes, y por tanto se ha consolidado la cooptación del Estado en perjuicio de la sociedad guatemalteca. Debemos continuar una lucha decidida, sabiendo que contamos con el apoyo solidario de la comunidad internacional y avanzar en la construcción de un país más justo y más humano. Debe haber un cambio total de rumbo en los procesos de selección de Magistrados ante la CC para garantizar que lleguen las personas que, no solo cumplan con los requisitos de ley, sino que llenen los principios de honorabilidad y capacidad que se han demandado desde sociedad civil. La democracia, el estado de derecho y el futuro de la justicia están en juego. Instituciones Afiliadas y Afiliados Maryknoll Agenda Política Mujeres en la Diversidad Alas de Mariposas Alianza de Organizaciones Guatemaltecas de Houston Apostolado Social de la Compañía de Jesús Articulación Nacional de Mujeres Tejiendo Fuerzas para el Buen Vivir Asamblea Ciudadana contra la Corrupción y la Impunidad -ACCIAsamblea Departamental Multisectorial Quiché -ADMQAsamblea Social y Popular Asociación Ajkemab' RechK'aslemal -AJDEMAB'- Asociación de Estudiantes Universitarios "Oliverio Castañeda de León" Asociación de Guías Espirituales Ukux Mayab Tinamit Asociación de Mujeres Tierra Viva Asociación de Servicios Comunitarios en Salud -ASECSAAsociación Familiares Detenidos Desaparecidos de Guatemala -FAMDEGUAAsociación Gente Positiva Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras -AGIMSAsociación La Alianza Asociación Maya Uk'uxB'e Asociación para el Desarrollo Integral de las Víctimas de la Violencia en las Verapaces Maya Achí –ADIVIMA Asociación para la Justicia y Reconciliación –AJR Asociación Política de Mujeres Mayas –MOLOJ Asociación Pop No'j Asociación PROCRECE Asociación Valdevalleriana Casa de la Cultura 4 de Noviembre LGBTIQ+ Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala –CALAS Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas –CAFCA Centro de Estudios para la Equidad y Gobernanza en los Sistemas de Salud de Guatemala –CEGSS Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos -CIIDH Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos –CALDH Claveles Rojos México Colectivo de Educadores Populares de Argentina –AREPA Colectivo de Lucha y Resistencia, -CLRColectivo Otto René Castillo Comisión Ciudadana de Transparencia y Probidad de Quetzaltenango Comisión Ciudadana por la Transparencia de Santiago Atitlán, Sololá Comisión Ciudadana por la Transparencia y Probidad de Alta Verapaz Comisión Ciudadana por la Transparencia y Probidad de Chiquimula Comisión Ciudadana por la Transparencia y Probidad de Huehuetenango Comisión Ciudadana por la Transparencia y Probidad de Sacatepéquez Comisión Internacional de Juristas -CIJComisión Jacobo Árbenz en Argentina Comité de Unidad Campesina -CUCCONAREP Consejo del Pueblo Maya, -CPOConvergencia Cívico Política de Mujeres Convergencia por los Derechos Humanos -CDHCoordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib' Kej Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez –CIPRODENI Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala –CONAVIGUA Equipo Comunitario y Acción Psicosocial –ECAP Espacio para la Memoria EXCCD Virrey Cevallos, Argentina Estudiantina USAC Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro -FADS- Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas -FGERFestivales Solidarios Foro de Organizaciones Sociales especializadas en temas de Seguridad -FOSSFrente Ciudadano Contra la Corrupción -FCCCFRICAMPO Fundación Cultura de Paz y No Violencia Fundación Myrna Mack Fundación para el Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones de Base -FUNDEBASEInstituto Centroamericano de Estudios para la Democracia Social -DEMOSInstituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible -IEPADESInstituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala -ICCPGInstituto de Relaciones Internacionales e Investigación para la Paz -IRIPAZJPIC Misioneros Claretianos de Guatemala Kapital Cultural La Alianza de Mujeres y Mujeres Indígenas por el Acceso a la Justicia en Guatemala La Consigna Digital La Marx Guatemala Mesa Nacional para las Migraciones en Guatemala –MENAMIG Metropolitana URNG Movimiento Centroamericano Dos de Marzo, Argentina Movimiento de Jóvenes Mayas –MOJOMAYAS Movimiento de Unidad Progresista y Popular –MUPP Movimiento Tzuk Kim Pop Mujeres con Valor Construyendo un Futuro Mejor –MUVACOFUM Observatorio Ciudadano para la Paz "La Pupila del Cielo" San Cristóbal, Alta Verapaz Observatorio Contra el Acoso Callejero Guatemala Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala –ODHAG Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos –WOLA Oficina para la Diversidad Sexual y de Género, Cobán, Alta Verapaz, Organización de Mujeres Tierra Viva Otra Guatemala Ya Pacto Ciudadano Pax Christi International Plan Nacional de Contingencia contra la Pandemia y el Hambre –PNCPH Radio Urbana Red Federal Militante Red Guatemalteca Mujeres Positivas en Acción Red Multicultural de Mujeres Trans de Guatemala –REDMMUTRANS Red Nacional de Comisiones y Colectivos Ciudadanos por la Transparencia y Probidad Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala –RPDG Refugio con Visión Diversa Quiché Sector Interreligioso Centinelas por la Dignificación del Estado Seguridad en Democracia –SEDEM Servicios Ecuménicos de Formación en Centroamérica –SEFCA Sindicato de Trabajadores del Instituto de Fomento Municipal -SITRAINFOM- Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Educación de Guatemala Solidaridad Guatemala-Argentina Trabajando Unidos Huehuetenango Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala –UDEFEGUA Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas –UNAMG Personas Ada Valenzuela Alfonso Muralles Ana Gabriela Contreras García Ana Silvia Monzón Andrea Villagrán Beatriz Caicedo Brenda Cabrera Byron Silvano Morales Dardón Carlos Macchi Carmen López Téllez Carmen Rosa de León Escribano Carolina Escobar Sarti Claudia Virginia Samayoa Pineda Edgar Gutiérrez Girón Edgar Stuardo Batres Vides Edmundo René Urrutia García Eduardo Velásquez Estela Matamoros Fernando Carrera Fernando de Jesús Girón Soto Fortuna Castro Francisco José Jiménez Irunguray Francisco Villagrán Frank La Rue Héctor Estuardo Reyes Chiquín Helmer Velásquez Hipólito Irigoyen Iduvina Hernández Batres Irma Alicia Velásquez Jaime Barrios Carrillo Joel López Muñoz Jorge Alberto Santos Contreras Jorge Eduardo de León Duque Jorge Fernando Campo Morales Jorge Mario García Laguarda Juan Francisco Soto Forno Luis Naón Luis Pineda Valdez María Eugenia Mijangos Mariel Aguilar Mario Lujan Maru Luarca Mercedes Bautista Mirna Ramírez Nuria Elizabeth Maldonado Paredes Oscar Hernández Melgar Otilia Lux de Cotí Patricia Pinto Raúl Molina Mejía Ricardo Alvarado Ortigoza Rodolfo Rohrmoser Rosa Orbelinda Cuéllar Ruth Salgado Samuel Pérez Attias Sandra Nineth Morán Reyes Santiago Alin Broucshoud Úrsula Roldán Andrade Valerio Ibarra Virgilio Álvarez Aragón El día de hoy 9 de diciembre, víctimas del conflicto armado interno quienes reparación integral, con el auxilio del Bufete Jurídico de Derechos Humanos –BJDH- interpusieron una Acción de Amparo en contra del Presidente de la República.
Acto que se reclama:
Foto archivo CAFCA. #Foro
Guatemala: ¿Independencia de la monarquía, esclavitud de la oligarquía? CAFCA como parte de la Convergencia por los Derechos Humanos les invitamos a participar Inscriíbase aquí: https://bit.ly/3meLt2Y Estado de Guatemala continúa incumpliendo sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, emitida hace seis años.
|
CAFCAEl Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas Archivos
Septiembre 2024
Categorías |