Centro de Análisis Forenses y Ciencias Aplicadas (CAFCA)
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado

Noticias

PROTEGER LA INTEGRIDAD Y LA VIDA DE LAS Y LOS PERIODISTAS

12/1/2016

0 Comentarios

 

CONVERGENCIA POR LOS DERECHOS HUMANOS  

1. El 28 de noviembre casi a la media noche, el periodista Oswaldo Ical Jom fue brutalmente vapuleado por el Síndico Segundo de la municipalidad de Chicamán, Alfonso Morán. El ataque, tercero que sufre Oswaldo desde agosto de 2014, tiene como propósito impedir que continúe con su trabajo como periodista.

2. En agosto de 2014 cuando investigaba una información, Oswaldo Ical fue secuestrado, torturado y golpeado por un grupo dirigido por los hermanos Antonio y Diego Itzep, cabecillas de una supuesta junta de seguridad, en una aldea de Uspantán, Quiché. Un año después, también durante el ejercicio de su actividad periodística, Oswaldo fue agredido por miembros del Partido Patriota, en ese entonces en el poder.

3. En aras de fortalecer el estado de derecho y contribuir al combate de la impunidad, Oswaldo ha mantenido una lucha inquebrantable por alcanzar justicia por la agresión enfrentada y lograr que los tribunales procesen a los responsables.

4. Este nuevo ataque en contra del reportero se produce apenas dos días antes del 30 de noviembre, cuando se conmemora en Guatemala el Día del y la Periodista. Una profesión cuyo ejercicio en el país se ha tornado cada vez más difícil pues, de acuerdo con datos del Ministerio Público, tan solo este año han matado a ocho periodistas.

En virtud de esta situación, como Convergencia por los Derechos Humanos

1. Trasladamos un mensaje de solidaridad para Oswaldo Ical Jom, así como nuestro respaldo pleno a su labor como defensor del derecho a la información. Al mismo tiempo, reiteramos nuestro apoyo a su valiente lucha por alcanzar justicia y fortalecer el estado de derecho.

2. Enviamos un saludo fraterno a las y los periodistas en Guatemala quienes hoy conmemoran su día, en condiciones todavía injustas para el ejercicio de su labor. Por lo cual, también les instamos a generar lazos de unidad gremial en defensa de sus derechos laborales y profesionales.

​3. Demandamos a las autoridades del sistema de justicia a realizar la investigación que permita deducir las responsabilidades por este alevoso ataque, cuyas consecuencias golpean también a la sociedad guatemalteca.

4. Reiteramos nuestra exigencia de que el Estado de Guatemala ponga en plena vigencia un Programa de Protección a Periodistas, comunicadoras y comunicadores en todos los campos y que responda a las situaciones reales que enfrentan, así como a la magnitud de la amenaza a su labor.

5. Instamos a la sociedad guatemalteca, a las organizaciones sociales y de derechos humanos, a solidarizarse con las y los periodistas amenazados en su labor profesional y a defender el derecho a la información, vulnerado cada vez que se les ataca.

Guatemala, 30 de noviembre de 2016

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    CAFCA 

    El Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas

    CAFCA

    Archivos

    December 2021
    November 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    September 2020
    August 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    September 2015
    August 2015
    September 2014
    March 2014
    February 2014
    November 2013
    June 2013
    May 2013
    October 2012

    Categorías

    All

    RSS Feed

CAFCA

Acerca De
​Noticias
Publicaciones

Areas de trabajo

Area Social Comunitaria
Area Forense
Area Juridica

ayuda

Voluntariado
Donaciones
Contacto
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado