Centro de Análisis Forenses y Ciencias Aplicadas (CAFCA)
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado

Noticias

RESTAURAR EL ESTADO DE DERECHO

1/15/2019

0 Comentarios

 
El gobierno de la república, encabezado por Jimmy Morales Cabrera, con el apoyo de su gabinete, en especial los titulares de los ministerios de Gobernación, Enrique Degengart y, Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, ha violentado el estado de derecho, desde agosto de 2017. Entre otras acciones, tergiversando la función que le confiere la Carta Magna para dirigir la política exterior, ha incurrido en acciones violatorias al derecho internacional y a la propia Constitución de la República.
 
Sin atender los procedimientos que la ley establece, requirió a un gobierno internacional, al reino de Suecia, que cambiara de embajador porque el representante de dicho país en Guatemala, supuestamente había emitido declaraciones fuera de lugar. Lo curioso es que las declaraciones que se utilizaron como pretexto, habían sido planteadas varios meses anteriores a la nota que se envía luego de la declaración de respaldo del gobierno de Suecia a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
 
Posteriormente, Morales decidió declarar non grato al titular de la CICIG, Iván Velásquez y un año después, en agosto de 2018, le impide, de hecho el retorno al país. Luego, anula las visas de cortesía al personal de CICIG y finalmente, de forma unilateral, da por concluido el convenio que le da vida.
 
Todas esas acciones violaron procedimientos legales, razón por la cual la Corte de Constitucionalidad (CC) por mayoría, resolvió en forma reiterada contra las acciones realizadas por el gobernante y le ordenó a este enmendar lo actuado fuera de ley y al Ministerio Público /(MP), a velar por el cumplimiento. Lejos de acatar dichas resoluciones, el gobierno actuó sostenidamente en una actitud de violar la ley y las ordenanzas del tribunal constitucional e incluso obstaculizó la acción judicial al impedir el ingreso de fiscales del MP a las instalaciones del aeropuerto y ordenar incluso la salida de la oficina de la fiscalía que funciona en dicho lugar.
 
Esta última decisión ha sido revertida, supuestamente de forma consensuada entre el gobierno y el MP. Sin embargo, el resto de disposiciones judiciales que el gobierno está obligado a acatar, continúan siendo burladas en forma contumaz y alevosa.
 
Ahora, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), integrada por magistradas y magistrados que tienen vínculos con el #PactoDeCorruptos, se presta a la estrategia de desaforo a los magistrados de la CC que han sostenido sus resoluciones en forma congruente en defensa del orden constitucional.
 
Por lo anterior, la CONVERGENCIA POR LOS DERECHOS HUMANOS:
 
1) Condena la constante y reiterada desobediencia del gobierno de Jimmy Morales, a las resoluciones de la CC y le  exige que, debido a su incapacidad para actuar en el marco de la ley y del estado de derecho, él y su gabinete presenten sus renuncias pues han dejado de representar los intereses de la colectividad.
 
2) Exige al Congreso de la República abstenerse de desaforar a los Magistrados de la Corte de Constitucionalidad por cuanto al hacerlo serían cómplices del todavía presidente Morales en la violación al orden constitucional. De igual forma, que informe plenamente sobre los fondos otorgados a la Asociación de Dignatarios de la Nación, así como el detalle de ejecución de los mismos.
 
3) A la Corte Suprema de Justicia le demanda dejar de servir a los intereses del #PactoDeCorruptos y desestimar las denuncias espurias en contra de las y los magistrados de la Corte de Constitucionalidad.
 
4) Reitera su solidaridad y respaldo con los magistrados de la CC, perseguidos por su accionar apegado a la Constitución y las leyes de la república; así como al Procurador de Derechos Humanos.
 
5) A la sociedad guatemalteca, las organizaciones sociales, de derechos humanos, de trabajadoras y trabajadores, defensoras del territorio, representaciones de pueblos originarios, movimiento campesino y estudiantil, así como a las mujeres, las y los jóvenes, a mantener la lucha por la dignidad y la defensa de los derechos de todas y todos, a mantener la lucha por una sociedad con justicia social.
 
Guatemala, 14 de enero de 2019

​CONVERGENCIA POR LOS DERECHOS HUMANOS

Imagen
Foto elEconomista.net
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    CAFCA 

    El Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas

    CAFCA

    Archivos

    December 2021
    November 2021
    March 2021
    February 2021
    December 2020
    September 2020
    August 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    September 2015
    August 2015
    September 2014
    March 2014
    February 2014
    November 2013
    June 2013
    May 2013
    October 2012

    Categorías

    All

    RSS Feed

CAFCA

Acerca De
​Noticias
Publicaciones

Areas de trabajo

Area Social Comunitaria
Area Forense
Area Juridica

ayuda

Voluntariado
Donaciones
Contacto
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
Imagen
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Áreas de trabajo
    • Área Social Comunitaria >
      • Fortalecimiento organizacional
      • Red Nacional de Víctimas
      • Auditoría Social
      • Recuperación y reflexión de la Memoria Histórica
      • Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      • Alianzas y sinergias
      • Trabajo con mujeres
    • Área Forense >
      • Memorias de vida
      • Estadísticas
      • Investigaciones realizadas >
        • Huehuetenango
        • Verapaces
        • Quiché-Ixcán
        • Quiché-Nebaj
        • Quiché - Chajul
        • San Marcos
        • Varios
    • Área Juridica
  • Publicaciones
    • Documentos de CAFCA
    • Documentos externos
    • Artículos
    • Tesis
  • NUESTRO TRABAJO
    • Acceso a la reparación
    • Auditoría social
    • Organización de mujeres
    • Investigación socio histórica
    • Investigación forense
    • Averiguación especial
    • Apoyo al AHPN
    • Exhumaciones
    • Curso especializado
    • Fortalecimiento de la justicia
    • Incidencia política
    • Asesoría caso Chixoy
  • Fotografías
  • VIDEOS
  • La música de la resistencia
  • Contacto
  • Como ayudar
    • Donación
    • Voluntariado